lunes, 25 de abril de 2011

SE APROBÓ LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

 La ley de educación superior fue aprobada con 63 votos, 47 en contra, uno en blanco y 12 abstenciones la elaboración de esta ley estuvo a cargo de una subcomisión formada por asambleístas de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología el cual fue presentado al pleno de la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.
Esta ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna. El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica  y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.
Los fines de la Educación Superior son aportar al desarrollo del pensamiento universal, el despliegue de la producción científica y a la promoción de las trasferencias e innovaciones tecnológicas, fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico, contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional, formar académicos y profesionales responsables con conciencia ética y solidaria capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República a la vigencia del orden democrático y a estimular la participación ciudadana, aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo, fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico, y pedagógico que ayuden al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional; constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, por ultimo contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente a través del trabajo comunitario o extensión universitaria.
Esta ley tuvo debates y controversias por parte de las autoridades educativas superiores, presidentes de asociaciones estudiantiles y asambleístas del Ecuador.








LINKOGRAFÍA:
LINKS DE INTERÉS:

martes, 19 de abril de 2011

Afectará las relaciones de E.E.U.U. y Ecuador después de haber expulsado a la embajadora estadounidense

Ecuador espera que no haya consecuencias después de haber declarado persona no grata a la embajadora estadounidense Heather Hodges, y exigir su salida del país lo más pronto posible, expresó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño también señaló que mantenemos y esperamos que se mantengan las relaciones con el gobierno de E.E.U.U. de la manera en que se han mantenido.
Ahora bien recordemos que todo esto se debe tras la filtración de wikileaks de un cable que afirma que el presidente socialista Rafael Correa nombró en 2008 a un jefe de la Policía a sabiendas de que era corrupto, el cual supuestamente fue firmado por la embajadora al siguiente año.
Fue algo  torpe  lo que hizo el gobierno ecuatoriano al pedir la salida inmediata de la embajadora pues no beneficia a Ecuador lo que debió hacer el gobierno ecuatoriano era aclarar de ser el caso que él no conocía la fama corrupta del Gral. Hurtado ya que no fue advertido de esto por el ministro Bustamante, que era quien debía recomendar al mandatario del comandante de policía, según al parecer de varias personas lo que se ha logrado con la expulsión es dañar más las relaciones comerciales con el mayor mercado mundial lo que ocasionará mayor desempleo y pobreza recordaremos que E.E.U.U. es una potencia mundial y que se ha hablado por décadas sobre este país.
A otras naciones les sucedió lo mismo pero estos han actuado con discreción, incluso solicitando el cambio diplomático que hubiere ofendido pero en ningún caso han reaccionado con la disposición extrema con que actuó nuestra Cancillería, ahora solo toca esperar y ver qué pasará con las relaciones de nuestro país y E.E.U.U. bueno cabe recalcar que también el gobierno ecuatoriano a deber tenido sus grandes razones para mandarle así a la embajadora.
LINKOGRAFÍA:
http://www.compartiendomiopinion.com/2011/04/ecuador-inicia-crisis-diplomatica-con.html
http://careitv.blogspot.com/2011/04/relaciones-con-eeuu-en-su-peor-momento.html
http://www.semana.com/mundo/nuevo-roce-entre-ecuador-eeuu/154614-3.aspx
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2011/04/embajadora-abandona-ecuador-crisis-diplomatica-20110412-492680.html
LINK DE INTERÉS: